Los investigadores de UC San Francisco han logrado un notable avance en la tecnología de la interfaz de computadora cerebral (BCI), lo que permite a las personas con parálisis controlar dispositivos robóticos a través del pensamiento solo.
Esta innovación combina inteligencia synthetic (IA) con neurociencia, lo que permite a un hombre paralizado manipular un brazo robótico imaginando movimientos, una hazaña que marca un hito significativo en la restauración de la autonomía a las personas con discapacidades motoras severas.
Tecnología de la interfaz de computadora cerebral (BCI) (UC San Francisco)
La interfaz de la computadora cerebral: una nueva period de management
El dispositivo, conocido como interfaz de computadora cerebral (BCI), representa una fusión de IA avanzada e ingeniería neuronal. Los BCI han luchado previamente para mantener la funcionalidad durante períodos prolongados, a menudo perdiendo efectividad después de solo uno o dos días. Sin embargo, el BCI recientemente desarrollado ha establecido un registro al funcionar sin problemas durante siete meses sin requerir ajustes importantes.
La clave radica en la capacidad del modelo AI para adaptarse a los cambios sutiles en la actividad cerebral a lo largo del tiempo. A medida que los individuos imaginan repetidamente movimientos, la IA refina su comprensión de estas señales neuronales, lo que permite un management más preciso de los dispositivos robóticos. El Dr. Karunesh Ganguly, neurólogo y profesor de UCSF, enfatizó que este aprendizaje adaptativo entre humanos y IA es basic para lograr la funcionalidad realista en los neuroprotésicos.
¿Qué es la inteligencia synthetic (AI)?

Tecnología de interfaz de la computadora cerebral (UC San Francisco)
El exoesqueleto ayuda a las personas paralizadas a recuperar la independencia
Comprender los cambios del cerebro: la ciencia detrás del avance
La investigación del Dr. Ganguly reveló que si bien la forma de las representaciones de la actividad cerebral sigue siendo consistente, sus ubicaciones cambian ligeramente de día a día. Este descubrimiento explica por qué los BCI anteriores perdieron rápidamente su capacidad para interpretar las señales neuronales con precisión.
Para abordar este desafío, Ganguly y su equipo estudiaron a un participante que había sido paralizado por un derrame cerebral años antes. Los sensores implantados en la superficie de su cerebro registraron señales neuronales mientras imaginaba movimientos como agarrar o levantar objetos. Durante dos semanas, estas señales se usaron para entrenar el modelo AI para tener en cuenta los cambios diarios en los patrones de actividad cerebral.
Cómo eliminar sus datos privados de Internet

Tecnología de interfaz de la computadora cerebral (UC San Francisco)
Cómo funciona el chip del cerebro Neuralink de Elon Musk
Desde la práctica digital hasta el éxito del mundo actual
Inicialmente, el participante practicó controlar un brazo robótico digital que proporcionó comentarios sobre sus movimientos imaginados. Este entrenamiento ayudó a refinar su capacidad para visualizar acciones precisas. Una vez que hizo la transición a usar un brazo robótico actual, rápidamente dominó tareas, como recoger bloques, abrir gabinetes e incluso sostener una taza debajo de un dispensador de agua.
Meses después, el participante conservó su capacidad para controlar el brazo robótico con una recalibración mínima, destacando la confiabilidad a largo plazo de este sistema BCI.
Obtenga el negocio de Fox sobre la marcha haciendo clic aquí

Tecnología de interfaz de la computadora cerebral (UC San Francisco)
Esta tecnología de lectura mental que usa AI puede convertir la actividad cerebral en texto
Implicaciones para las personas con parálisis
Esta tecnología innovadora tiene profundas implicaciones para las personas con parálisis. Las tareas como alimentarse o acceder al agua de forma independiente podrían mejorar drásticamente la calidad de vida. El Dr. Ganguly es optimista sobre la refinación de la IA aún más para mejorar la velocidad y la fluidez en el movimiento mientras prueba el sistema en entornos domésticos.

Tecnología de interfaz de la computadora cerebral (UC San Francisco)
Takeaways de Kurt’s Key
La integración de la IA adaptativa en BCIS marca un nuevo capítulo emocionante en NeuroProthetics, ofreciendo la esperanza de millones que viven con parálisis en todo el mundo. Con los continuos avances, estos sistemas pronto podrían restaurar las funciones esenciales y la independencia, transformando vidas de manera imposible que una vez se pensaba.
A medida que las interfaces de computadoras cerebrales con IA comienzan a ofrecer una nueva independencia a las personas con parálisis, ¿cuáles creen que son los próximos pasos más importantes para desarrollar estas tecnologías para mejorar la vida diaria para los afectados? Háganos saber escribiéndonos en Cyberguy.com/contact
Haga clic aquí para obtener la aplicación Fox Information
Para obtener más consejos tecnológicos y alertas de seguridad, suscríbase a mi boletín gratuito de Cyberguy Report al dirigirse a Cyberguy.com/newsletter
Hazle una pregunta a Kurt o háganos saber qué historias le gustaría que cubramos
Sigue a Kurt en sus canales sociales
Respuestas a las preguntas de CyberGuys más hechos:
Nuevo de Kurt:
Copyright 2025 cyberguy.com. Reservados todos los derechos.